domingo, 18 de noviembre de 2018

La importancia de los inmigrantes en Estados Unidos

La importancia de los inmigrantes en Estados Unidos

    Estados Unidos es un país único porque está formado de inmigrantes. Nadie que vive en los Estados Unidos es un nativo además de los nativos americanos. Pienso que muchos estadounidenses olvidan ese hecho en base a los debates sobre la inmigración en los Estados Unidos. La diversidad ha hecho de Estados Unidos el país que es hoy, por lo tanto, estoy de acuerdo con el autor del artículo (Matt Haggman) en que debemos dar la bienvenida a los inmigrantes con los brazos abiertos. El gobierno de los EEUU necesita implementar otra forma de DACA para que los Soñadores tengan la oportunidad de ayudar a este país a prosperar.
    La inmigración es un componente esencial de la innovación y el espíritu empresarial. Pienso que la diversidad es una fortaleza porque se forman nuevas ideas, hay más perspectivas y es beneficiosa para todas las personas. A pesar de la creencia de que los inmigrantes eliminan empleos, las ciudades con tasas más altas de inmigración representaron 2/3 de los nuevos empleos creados en los Estados Unidos. Con más personas en una sociedad, existe una mayor necesidad de empleos y, por lo tanto, la economía crece. Asimismo, los inmigrantes inician negocios, crean empleos y aumentan la demanda de los bienes.
    En adición, los inmigrantes, especialmente los hijos de inmigrantes son nuestro futuro. Haggman tiene razón al decir que cualquiera de estos Soñadores podría ser el autor del próximo gran avance en medicina, tecnología o formas de mitigar el crecimiento del nivel del mar. Los Soñadores son valiosos y tienen más potencial de ayudar a este país en lugar de dañarlo. Los Estados Unidos pueden optar por apoyar a los Soñadores y desbloquear su potencial o no apoyarlos y perder una oportunidad. Los Soñadores son tan estadounidenses como cualquier nativos. Son maestros que educan a nuestros hijos y son médicos y enfermeros que cuidan a nuestros pacientes y ancianos. Por consiguiente, necesitamos incluir a los Soñadores en nuestra sociedad.
    Sin embargo, no creo que los Estados Unidos deba tener fronteras abiertas. Quiero el gobierno de los Estados Unidos tenga un plan que acepte la inmigración y apoye a los Soñadores para que sean una fuerza positiva en la sociedad. Hay una manera de regular la inmigración y beneficiarse de los inmigrantes. No debemos aceptar la inmigración ilegal, pero podemos ayudar a los inmigrantes que viven dentro de nuestras fronteras. El primer paso es la educación y alentarlos a participar en la sociedad. El gobierno necesita entender que los inmigrantes son un recurso.
    Para concluir, la inmigración es importante para el desarrollo económico de un país porque estimula la innovación y la creación de empleo. Los inmigrantes pueden ayudar a un país o sociedad por prosperar. Los hijos de inmigrantes, como los Soñadores, son nuestros futuros médicos, abogados, enfermeros y maestros. Si tratamos a los inmigrantes como parte de la sociedad, tendrán un impacto positivo en la sociedad. No necesitamos fronteras abiertas, pero necesitamos un plan mejor para ayudar a los inmigrantes que viven dentro de nuestras fronteras. Sugiero que el gobierno de los Estados Unidos forme una política de inmigración que considere a los inmigrantes como un recurso en lugar del enemigo.
Preguntas:
  1. ¿Crees que la inmigración es mala para un país?
  2. ¿Es posible integrar a los inmigrantes en la sociedad?

Haggman, Matt. “Los Soñadores Benefician a Miami.” Elnuevoherald, El Nuevo Herald, 11 Feb.
2018, www.elnuevoherald.com/opinion-es/article199348614.html.

domingo, 21 de octubre de 2018

La verdad detrás de la batalla legal entre Chevron y Ecuador

Hay una gran batalla legal entre Chevron y Ecuador. El abogado estadounidense, Steven Donziger, y los representantes de los residentes en Ecuador buscaron obligar a Chevron a pagar por el agua y la contaminación del suelo supuestamente causada por Texaco. Donziger afirma que Texaco (ahora Chevron) es responsable de las crisis ambientales que ocurren en Ecuador. Chevron afirma que no es responsable de los efectos ambientales negativos. En mi opinión, no creo que Chevron sea responsable de los efectos ambientales.
    Para empezar, Texaco era una compañía separada de Chevron cuando comenzó la supuesta contaminación. Por ejemplo, “Donziger y los representantes de los residentes de Ecuador han tratado de obligar a Chevron a pagar por la contaminación del agua y el suelo causada entre 1964 y 1992 por Texaco, que Chevron adquirió en 2001” (Reuters). Chevron no debería ser responsable por las acciones de Texaco antes de la adquisición de Texaco en 2001. Esto me hace creer que los abogados solo están buscando a la compañía con más dinero. Chevron nunca ha operado en Ecuador porque Texaco operó en Ecuador antes de que Chevron lo adquiriera.
    En adición, La República del Ecuador no responsabiliza a Chevron por el daño ambiental. El tribunal ya dictaminó que la República del Ecuador liberó a Texaco, y por lo tanto a Chevron, de la responsabilidad de todas las reclamaciones y daños ambientales a través de acuerdos firmados en la década de 1990. Bajo la ley, Chevron no es responsable por los daños al medio ambiente. De hecho, la compañía petrolera de Ecuador (Petroecuador) acordó continuar limpiando el petróleo restante. En virtud de un acuerdo con Ecuador, Texaco realizará una remediación de los sitios de producción seleccionados, mientras que Petroecuador acordó realizar cualquier limpieza restante. Texaco hizo su parte para limpiar sus sitios de petróleo y el resto depende de Petroecuador para terminar de limpiar la tierra.
    Por otro lado, es verdad que ha habido la contaminación del medioambiente, la degradación de la calidad del agua y el aire y efectos dañinos en la salud de miles de personas en Ecuador. Además, en febrero de 1964, Ecuador otorgó permiso a Texaco para extraer petróleo, decisión que tuvo como consecuencia el vertido de 18.000 millones de galones de desechos tóxicos (De la Fuente, 278). Es desafortunado que este desastre haya ocurrido, pero Chevron no tuvo ninguna participación. Chevron no adquirió Texaco hasta 2001 y Texaco cesó su explotación en 1990. Como se mencionó anteriormente, Texaco realizó una limpieza ambiental y Petroecuador acordó limpiar cualquier contaminación restante.
    En conclusión, Chevron no es responsable por el daño ambiental en Ecuador. El abogado estadounidense Steven Donziger y los representantes de los residentes en Ecuador están tratando de obligar a Chevron a pagar por la contaminación del agua y el suelo causada por Texaco desde 1964-1992. Durante esas fechas, Chevron era una compañía separada. Chevron no adquirió Texaco hasta 2001. Además, la República del Ecuador emitió un documento legal en la década de 1990 que indica que Texaco no tiene ninguna responsabilidad ambiental. Como resultado, Chevron no es de ninguna manera responsable por las acciones anteriores de Texaco. Si alguien debería ser responsable, creo que debería ser Petroecuador por no haber limpiado adecuadamente la contaminación por hidrocarburos según lo prometido.

Preguntas:
  1. ¿Quién es el abogado estadounidense que tiene un papel importante en la demanda?
  2. ¿Quién liberó a Texaco de la responsabilidad por todo el daño ambiental?


Chevron Policy. “Ecuador Lawsuit | Chevron.” Chevron.com, 11 Oct. 2013,
Reuters. “US Top Court Hands Chevron Victory in Ecuador Pollution Case.” VOA, VOA, 19
June 2017, www.voanews.com/a/supreme-court-chevron-equador/3906556.html.

domingo, 15 de abril de 2018

Embargo de los Estados Unidos contra Cuba

Embargo de los Estados Unidos contra Cuba

Desde la década de 1960 y los eventos que condujeron a la crisis de los misiles cubanos, Estados Unidos ha tenido un embargo contra Cuba. El embargo, conocido entre los cubanos como "el bloqueo", consiste en sanciones económicas contra Cuba y restricciones a los viajes y el comercio cubanos para todas las personas y empresas bajo jurisdicción estadounidense. Este bloqueo tuvo lugar durante el régimen de Fidel Castro y continúe bajo Raúl Castro. En mi opinión, el embargo contra Cuba no está justificado porque castiga más al cubanos que al gobierno de Raúl Castro.
Estados Unidos debería poner fin al embargo porque no ha logrado sus objetivos. Por ejemplo, Cuba no ha adoptado una democracia representativa y las sanciones no han desmantelado el régimen de Castro. En adición, el embargo representa la guerra fría y Cuba ya no es un peligro para Estados Unidos. Dudo que Cuba tenga más misiles. Además, un gran parte de mundo no apoya el embargo que le da EEUU un mala reputación. No está claro que el embargo esté funcionando.
El embargo perjudica al pueblo cubano, no al gobierno como se pretendía. Por ejemplo, a muchos cubanos se les niega el acceso a la tecnología, los medicamentos y la comida asequible. Además, los médicos no tienen acceso a los medicamentos necesarios. Creo que las sanciones impiden las oportunidades de cambio y democracia en Cuba. El gobierno cubano está sobreviviendo a las sanciones, pero es el pueblo cubano el que más sufre. El embargo lastima a los civiles inocentes más que al gobierno cubano.
Por otro parte, algunos piensan que el embargo está justificado porque permite a Estados Unidos presionar al gobierno cubano para mejorar los derechos humanos. Actualmente, la libertad de expresión y el derecho de reunión están prohibidos por el gobierno cubano. Algunos argumentan que el embargo está justificado porque apunta al gobierno de Castro al mismo tiempo que provee asistencia a los ciudadanos cubanos. Pero, creo que es imposible apuntar a un gobierno sin dañar a su gente.
El problema es que un embargo o sanciones no pueden hacer que el gobierno cubano se transforme en una democracia o defienda los derechos humanos. Es probable que el embargo pueda ayudar a persuadir a un gobierno a cambiar, pero en esta situación han pasado más de 50 años y el gobierno cubano no ha cambiado sus políticas de manera fundamental. Como resultado, no pienso que el embargo ya sea necesario. Creo que Estados Unidos necesita encontrar una mejor manera de manejar a Cuba.

En conclusión, el embargo cubano no está justificado porque no se ha demostrado que funcione. Algunos piensan que el embargo es bueno porque ejerce presión sobre el régimen de Raúl, pero en última el embargo perjudica más al pueblo cubano que al gobierno cubano. Sin acceso al comercio mundial, el pueblo cubano depende más de su gobierno represivo. El embargo no es justo para los cubanos y no resuelve los problemas de Cuba con los derechos humanos y la democracia.

martes, 27 de marzo de 2018

Puerto Rico: Estadidad o Independencia

Puerto Rico: Estadidad o Independencia

Puerto Rico fue anexado por los Estados Unidos en 1898 en el Tratado de París. Desde entonces, Puerto Rico ha sido un territorio de los Estados Unidos. Como un territorio, los puertorriqueños tienen la ciudadanía de los Estados Unidos, pero no tienen los mismos derechos que los ciudadanos de los Estados Unidos en los 50 estados. En otras palabras, un territorio no tiene los derechos, responsabilidades o poderes de un estado o una nación. No tiene soberanía propia. El estatus de Puerto Rico como territorio va en contra de los ideales estadounidenses de libertad y democracia. Como resultado, Puerto Rico debería convertirse en el estado 51 o debería convertirse en un país independiente.
Hay muchos beneficios para que Puerto Rico se convierta en un estado. Por ejemplo, los ciudadanos puertorriqueños serían iguales a los ciudadanos de los Estados Unidos y tendrían acceso total a la democracia porque tendrían derecho a votar sobre los asuntos que les afectan. Además, la calidad de vida de las personas que viven en Puerto Rico mejoraría porque tendrían más acceso a trabajos y oportunidades. Pienso que la estadidad también abriría el comercio para Puerto Rico y como resultado mejoraría su economía. La estadidad es la mejor manera de ayudarlo. Image result for puerto rico statehood

Hay muchos beneficios para que Puerto Rico se convierta en un país independiente. Creo que este país podría ser soberano y votar por su propio presidente porque actualmente no puede votar por el presidente de los Estados Unidos. Así, ya no tendría que luchar en las guerras estadounidenses. Puerto Rico también mantendría su cultura y forma de vida. Otros países en el Caribe son independientes con éxito, por lo que Puerto Rico también puede serlo. Todos tienen derecho a autogobernarse.
Image result for puerto rico independence
Por otro parte, algunos piensan que Puerto Rico debe seguir siendo un territorio de los Estados Unidos. Las personas que viven en Puerto Rico son vistas más como puertorriqueños que como ciudadanos de los Estados Unidos. También hay una barrera del idioma porque el 85% de los puertorriqueños hablan español en sus hogares. Además, Puerto Rico tiene una economía débil y Estados Unidos no está en condiciones de arreglar el desastre. No hay un voto claro si Puerto Rico quiere ser un estado, un territorio o una nación independiente y hasta que la mayoría de los puertorriqueños quieren una de estas opciones, Puerto Rico tiene que seguir siendo un territorio.
Image result for puerto rico with a US flag
El problema con Puerto Rico como territorio es que es una posesión de los Estados Unidos, un terreno propiedad de la nación. Los puertorriqueños no tienen los mismos derechos que los ciudadanos estadounidenses. Pienso que no es justo para Puerto Rico que tenga que luchar por un país en el que no tiene derecho de voto. América se basa en la idea de la democracia pero impide que Puerto Rico sea una nación totalmente democrática.

En conclusión, Puerto Rico debería convertirse en el estado 51 o debería convertirse en un país independiente. Como estado, Puerto Rico tendría la libertad y la oportunidad como ciudadanos estadounidenses. Como país independiente, Puerto Rico tendría el derecho de autogobernarse y mantener su cultura. Hay algunos que piensan que Puerto Rico debe seguir siendo un territorio de los Estados Unidos, pero eso no es justo para Puerto Rico y sus ciudadanos. Las únicas opciones son independencia o estadidad.

domingo, 2 de julio de 2017

Derechos humanos frente al gobierno

Royal Shoen
Profesora Saurez
SPAN 1034
Blog 3

Derechos humanos frente al gobierno
El tráfico de drogas es un problema que muchos países tienen, especialmente en América Latina. Estos países tienen diferentes maneras de combatir el problema de las drogas. El gobierno de Guatemala combate su problema para eliminando los indígenas de su tierra. El gobierno cree que la zona era un importante paso de tráfico de drogas. Los indígenas reciben 15 días de comida y luego son echados. ¿Son indignas las vidas inocentes cuando se lucha contra el narcotráfico? No estoy de acuerdo con el gobierno porque mover a los indígenas de su tierra no ayudará a prevenir el tráfico de droga.
Eliminar a los indígenas no elimina las drogas. El gobierno necesita combatir las drogas pero movar a los indígenas es innecesario. Es injusto desplazar a la gente y no darles un lugar de vida adecuado. Una persona sólamente necesita tres cosas principales para sobrevivir: agua, comida y refugio. Cuando uno de ellos es removido, es difícil vivir como un ser humano decente. El Gobierno guatemalteco está llevando a los pueblos indígenas a refugiarse pero los campos de refugiados están por debajo de los niveles de vida.
Mover a los indígenas de su tierra causa más problemas que soluciones. Si las condiciones de vida son malas, tendrá un efecto negativo en la economía. Por ejemplo, los niños de los pueblos indígenas tendrán una educación deficiente en comparación con los niños no desplazados. La educación es crítica no sólo para el éxito de la comunidad sino para el éxito del país. Además, las personas desplazadas son más propensas a participar en actos criminales. El gobierno quiere eliminar narcotráfico por mover a los indígenas de su tierra pero podría causar un aumento de las personas que participan en actos criminales como el tráfico de drogas.
Por otra parte, detener el narcotráfico es muy importante en Guatemala y el gobierno debe hacer lo que sea necesario para detener el narcotráfico. Si movar a los indígenas de su tierra es para el bien mayor, entonces es comprensible sacrificar a los pocos por los muchos. El narcotráfico es muy difícil de detener porque hay muchos factores y los narcotraficantes operan fuera de la ley. Por lo tanto, el gobierno tiene que ser muy duro. El gobierno está haciendo su trabajo.
La primera prioridad de un gobierno es proteger a sus ciudadanos, así como, mantener la paz social. Es cierto que para detener el problema narcotráfico ayudará proteger a sus ciudadanos pero sin respetando los derechos civiles es el peor crimen. Una violación de los derechos civiles es un paso hacia la división de un país. El gobierno debería estar trabajando con sus personas indígenas en vez de hacerlos un enemigo. Un país unido hará más progreso en la lucha contra el narcotráfico que un país dividido.
En conclusión, moviendo a los indígenas de su tierra no ayudará a prevenir el tráfico de droga.  El narcotráfico es un problema que requiere el esfuerzo del equipo. El gobierno debe tratar su los indígenas como miembros del equipo y no a los enemigos. El gobierno necesita tratar su ciudadanos con respeto porque la alternativa es muy mal por el gobierno y los indígenas. El trato injusto de los indígenas causará los problemas económicos del país; como más pobreza, falta de educación y posiblemente más actividad criminal. “La injusticia en cualquier lugar es una amenaza a la justicia en todas partes.”


  1. ¿Crees que el gobierno tomó la decisión correcta de mover a los indígenas de sus tierras?
  2. ¿Crees que narcotráfico es un problema importante? ¿Por que?
  3. ¿Cuál crees que es la solución?

miércoles, 28 de junio de 2017

El problema de la lucha contra la desigualdad en América Latina es que "no ha habido suficiente violencia"


Este artículo es sobre el papel de la violencia en la desigualdad. Walter Scheidel, historiador y profesor de universidad de Stanford en Estados Unidos, argumenta que “la desigualdad solo se combate con violencia.” También es el autor de "El Gran Nivelador: Violencia y la historia de la desigualdad desde la Edad de Piedra hasta el siglo 21." La tesis del libro es que la historia prueba que la desigualdad es solamente se arregla con hechos violentos. La violencia interrumpe el modo de vida de una persona lo que les obliga cambiar sus hábitos. La desigualdad es la hábito de sociedad. El artículo argumenta que la violencia es un evento desagradable con mucho sufrimiento humano pero necesitamos un evento como este para cambiar nuestras acciones. Por ejemplo, la violencia puede causar revoluciones transformadoras lo que ayuda el país y reduce desigualdad. En lugares que experimentan violencia la desigualdad se reduce. Sin embargo, en América Latina ha habido mucha violencia y la región sigue siendo desigual. Esto es porque no ha habido muchas guerras significas y se han aislado de los acontecimientos más devastadores del siglo XX. En otras palabras, América Latina no ha tenido una razón extrema para cambiar su situación social. Por lo tanto el país no han alcanzado el nivel de violencia que necesitan para hacer grandes reducciones en la desigualdad. El enfoque del artículo es el efecto de violencia en la desigualdad con la historia. Creo que la violencia no arregla la desigualdad y la única manera de arreglar la desigualdad es con amor.
La historia no ha demostrado que la violencia reduce la desigualdad, por ejemplo, en el fin de parar la esclavitud en los Estados Unidos, los estadounidense lucharon La Guerra Civil. Muchas personas murieron y la esclavitud terminó en los Estados Unidos, pero la desigualdad entre los negros y los blancos sigue existiendo hoy.   La violencia sola nunca ha resuelto completamente el problema de la desigualdad. La violencia es un factor pero los actos pacíficos de resistencia completa resuelto el problema. El principal problema es que la violencia lleva a más violencia. Además, hay desigualdad en la violencia. En la historia el opresor se convierte del oprimido, por ejemplo, después de la Primera Guerra Mundial Alemania fue mal tratada por los otros países y este mal tratamiento fue la causa principal de la Segunda Guerra Mundial. En otras palabras, ya que Alemania fue mal tratada los trataron mal a otras personas. La violencia no resuelve la desigualdad, solo le da atención a la masa.
Algunas personas creen que la violencia es la solución a la desigualdad. Durante el movimiento por los derechos civiles, Malcom X creía que luchar por sus derechos era la única forma de combatir la desigualdad. Una vez dijo, “Normalmente cuando las personas están tristes, no hacen nada. Pero cuando su tristeza se convierte en indignación, son capaces de hacer cambiar las cosas.” La violencia provoca cambios y usando violencia para combatir la desigualdad traerá cambios. Si se usando más violencia en el movimiento por los derechos civiles, la igualdad en los Estados Unidos entre los negros y los blancos podría haber sido obtenida más rápidamente.
Es cierto que la violencia provoca cambios pero el cambio no siempre es para mejor.
Durante los años de derechos civiles la mayoría de las personas marginadas eligió tener protestes no violencia. Dudo que la violencia sea la solución de la desigualdad, sin embargo, para resolver cualquier problema uno tiene que reconocer que hay un problema. También pienso que para detiene la desigualdad hay que cambiar el sistema, lo que significa cambiar las leyes.
La violencia nunca es buena pero llama la atención. No violencia es la manera para obtener cambio permanente.
En conclusión, la violencia no es la única manera de arreglar la desigualdad. La desigualdad sólo puede se arreglar a través del amor. La violencia puede asesina a quienes tratan a la gente de manera desigualmente, pero no asesina la desigualdad. La violencia trata atención del problema porque abre tus ojos al problema. Sin embargo, la violencia nunca resuelve nada. Un hombre sabio llamado Martin Luther King Jr. dijo una vez, "el odio no puede expulsar el odio: sólo el amor puede hacer eso."

  1. ¿Qué piensas de la desigualdad en América Latina?
  2. ¿Es la desigualdad un problema universal?
  3. ¿Crees que la desigualdad puede ser resuelta con violencia?  

La importancia de los inmigrantes en Estados Unidos

La importancia de los inmigrantes en Estados Unidos     Estados Unidos es un país único porque está formado de inmigrantes. Nadie que vi...