Hay una gran batalla legal entre Chevron y Ecuador. El abogado estadounidense, Steven Donziger, y los representantes de los residentes en Ecuador buscaron obligar a Chevron a pagar por el agua y la contaminación del suelo supuestamente causada por Texaco. Donziger afirma que Texaco (ahora Chevron) es responsable de las crisis ambientales que ocurren en Ecuador. Chevron afirma que no es responsable de los efectos ambientales negativos. En mi opinión, no creo que Chevron sea responsable de los efectos ambientales.
Para empezar, Texaco era una compañía separada de Chevron cuando comenzó la supuesta contaminación. Por ejemplo, “Donziger y los representantes de los residentes de Ecuador han tratado de obligar a Chevron a pagar por la contaminación del agua y el suelo causada entre 1964 y 1992 por Texaco, que Chevron adquirió en 2001” (Reuters). Chevron no debería ser responsable por las acciones de Texaco antes de la adquisición de Texaco en 2001. Esto me hace creer que los abogados solo están buscando a la compañía con más dinero. Chevron nunca ha operado en Ecuador porque Texaco operó en Ecuador antes de que Chevron lo adquiriera.
En adición, La República del Ecuador no responsabiliza a Chevron por el daño ambiental. El tribunal ya dictaminó que la República del Ecuador liberó a Texaco, y por lo tanto a Chevron, de la responsabilidad de todas las reclamaciones y daños ambientales a través de acuerdos firmados en la década de 1990. Bajo la ley, Chevron no es responsable por los daños al medio ambiente. De hecho, la compañía petrolera de Ecuador (Petroecuador) acordó continuar limpiando el petróleo restante. En virtud de un acuerdo con Ecuador, Texaco realizará una remediación de los sitios de producción seleccionados, mientras que Petroecuador acordó realizar cualquier limpieza restante. Texaco hizo su parte para limpiar sus sitios de petróleo y el resto depende de Petroecuador para terminar de limpiar la tierra.
Por otro lado, es verdad que ha habido la contaminación del medioambiente, la degradación de la calidad del agua y el aire y efectos dañinos en la salud de miles de personas en Ecuador. Además, en febrero de 1964, Ecuador otorgó permiso a Texaco para extraer petróleo, decisión que tuvo como consecuencia el vertido de 18.000 millones de galones de desechos tóxicos (De la Fuente, 278). Es desafortunado que este desastre haya ocurrido, pero Chevron no tuvo ninguna participación. Chevron no adquirió Texaco hasta 2001 y Texaco cesó su explotación en 1990. Como se mencionó anteriormente, Texaco realizó una limpieza ambiental y Petroecuador acordó limpiar cualquier contaminación restante.
En conclusión, Chevron no es responsable por el daño ambiental en Ecuador. El abogado estadounidense Steven Donziger y los representantes de los residentes en Ecuador están tratando de obligar a Chevron a pagar por la contaminación del agua y el suelo causada por Texaco desde 1964-1992. Durante esas fechas, Chevron era una compañía separada. Chevron no adquirió Texaco hasta 2001. Además, la República del Ecuador emitió un documento legal en la década de 1990 que indica que Texaco no tiene ninguna responsabilidad ambiental. Como resultado, Chevron no es de ninguna manera responsable por las acciones anteriores de Texaco. Si alguien debería ser responsable, creo que debería ser Petroecuador por no haber limpiado adecuadamente la contaminación por hidrocarburos según lo prometido.
Preguntas:
- ¿Quién es el abogado estadounidense que tiene un papel importante en la demanda?
- ¿Quién liberó a Texaco de la responsabilidad por todo el daño ambiental?
Chevron Policy. “Ecuador Lawsuit | Chevron.” Chevron.com, 11 Oct. 2013,
Reuters. “US Top Court Hands Chevron Victory in Ecuador Pollution Case.” VOA, VOA, 19
June 2017, www.voanews.com/a/supreme-court-chevron-equador/3906556.html.